sábado, 16 de julio de 2022

El significado de los colores que usa Google Maps | Tecnología



Aunque muchas personas no lo saben o no se han dado cuenta, los colores que se muestran en Google Maps tienen diferentes significados. Te desvelamos lo que necesitas saber sobre ellos.

Una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo y por muchos usuarios para encontrar la mejor ruta para ir a cualquier lugar es Google Maps.

Es una aplicación que utilizan millones de personas cada día, porque en muchos aspectos está por encima de otros competidores, tanto en diseño y facilidad de uso, como porque es extremadamente completa en cuanto a toda la información que nos proporciona. ..

Algunas de las capacidades más especiales que tienen son las que nos permiten ver fotos de satélite de la zona en la que nos encontramos, imágenes a pie de calle gracias a la función Google Street View, además de informarnos del estado del tráfico en tiempo real y la capacidad de calcular todo tipo de rutas ya sea a pie, en coche, en bicicleta o también en transporte público.

Este software, que es tan utilizado por todos, tiene un poder del que pocos se han dado cuenta, y que puede ser demasiado claro para aquellos que han estado prestando atención.

Tenemos en cuenta que Maps usa diferentes colores en la aplicación, por lo que conocerlos nos ayudaría a buscar más fácilmente.

Colores

Si algo está claro es que Google siempre ha cuidado mucho la interfaz de Google Maps, buscando que sea más simple e intuitivo para lograr la mejor experiencia para el usuario.

Una de estas características, aunque quizás una de las menos conocidas, es el uso de la codificación de colores del mapa, que fue diseñada para ayudar a los usuarios a encontrar cosas al instante sin tener que ir a buscarlos.

Lo cierto es que Google se basó en la codificación de colores de estos mapas en muchos estudios y estudios para finalmente decidir los mapas que mejor representan todos los detalles del mundo que nos muestra la aplicación.

Carreteras

Las carreteras tienen diferentes colores que debemos conocer para comprender mejor Google Maps.

Estos colores son:

  • Amarillo: este color representa las principales vías y calles de la ciudad. Las carreteras principales tienen un amarillo un poco menos intenso, mientras que las autopistas están señalizadas con una tonalidad que las hace más anaranjadas. En el caso de las autopistas y autovías ocurre lo mismo.
  • Blanco: El color blanco se utiliza en las calles de la ciudad y las calles laterales.
  • Blanco con rayas: este tipo, digamos una marca, se usa en estacionamientos, pero no en todos, sino solo en algunos, como los aeropuertos.
  • Verde oscuro: Esto nos dice que hay un camino para peatones o ciclistas, que puede estar en la ciudad o en un área verde como un parque. Aquí tenemos que tener cuidado donde vemos el color verde, porque si aparece al lado de la vía principal, significa que es una calle peatonal.
  • Gris oscuro: si vemos que son líneas finas de color gris oscuro, significa que estamos frente a una vía férrea, pero si las líneas son gruesas, entonces estamos hablando de una vía subterránea.

Edificios

Los edificios también parecen coloridos, por lo que es interesante conocerlos también, para que podamos orientarnos mejor.

Estos colores son:

  • Rojo: en rojo vemos hospitales, centros de salud, consultorios médicos e incluso residencias de ancianos. La razón por la que este tipo de edificios son rojos es que se pueden identificar casi de inmediato, aunque el rojo se torna gris a medida que se acerca la imagen.
  • Marrón claro: contamos con locales comerciales y edificios en este color. Si hacemos zoom en la imagen, podemos ver como las zonas marrones son donde se ubican los centros comerciales de la ciudad, mientras que el resto de edificios son grises.
  • Gris: el gris indica áreas que no son comerciales, casi siempre se refiere a áreas residenciales.
  • Gris oscuro: aquellas zonas residenciales, que se consideran las principales, eran de color gris oscuro, además de lugares como aeropuertos, zonas industriales, campus universitarios y este tipo de edificaciones. Sí, es cierto que si hacemos zoom en la imagen, podemos ver que este color gris ya no parece tan oscuro e incluso puede volverse marrón en algunos casos. En la mayoría de los países, las bases militares, incluidas las carreteras en ellas, también son de color gris oscuro.
  • Gris claro: la mayoría de las áreas residenciales que no se consideran de primera están representadas en este color.

Naturaleza

Cualquier cosa que dependa de la naturaleza, como formaciones o partes del mapa que no son hechas por el hombre, también obtienen sus propios colores que las distinguen del resto.

Algunos son muy obvios, como el agua, pero puede ser bueno conocer otros para identificarlos mejor.

Los colores a tener en cuenta son:

  • Azul: Es obvio que este color siempre significa agua, ya sean mares, ríos, lagos o pantanos.
  • Marron oscuro: en este caso se identifican playas públicas donde la gente puede tomar el sol y nadar.
  • Marrón: El marrón es un color que usa mucho Google Maps, es todo lo que tiene que ver con la naturaleza, ya que puede representar cualquier cosa, desde un parque nacional hasta una cadena montañosa. La buena noticia es que casi siempre está etiquetado para que sepas a qué te refieres con ese color marrón.
  • Verde: Como es más que obvio, este color se utiliza en parques, árboles, caminos y otros espacios naturales, utilizando diferentes tonalidades para cada parte del paisaje. Google Maps asegura que hay dos tipos principales de vegetación, uno para la vegetación natural y otro para las reservas naturales.

Tráfico

Como no podía ser de otra manera, el tráfico que existe tanto fuera de la ciudad como dentro de la ciudad debe estar representado de alguna manera y en algún color en Google Maps.

Las diferentes actuaciones son:

  • Verde: si los semáforos tienen este color, significa que no hay problema en la vía.
  • Naranja: si vemos este color, significa que hay tráfico que puede afectar a la duración de nuestra ruta.
  • Rojo: si tenemos una capa de tráfico o indicaciones, el color rojo significa mucho tráfico y que el problema puede deberse a un accidente o trabajo.
  • Rojo oscuro: Si se da este tipo de rojo, el tráfico es extremadamente pesado.
  • Azul: Solo se muestran las carreteras cuando seleccionamos Direcciones, lo que nos permite saber que la carretera está despejada y tiene un tráfico mínimo.

Ahora que conoces todos los colores que aparecen en Google Maps, te resultará mucho más fácil interpretar toda la información que nos proporciona esta aplicación.

Este código de colores está diseñado para ayudarnos a encontrar ciertos lugares más rápido e identificar posibles problemas en nuestra ruta antes de que el propio programa nos avise.

sábado, 16 de julio de 2022

El significado de los colores que usa Google Maps | Tecnología



Aunque muchas personas no lo saben o no se han dado cuenta, los colores que se muestran en Google Maps tienen diferentes significados. Te desvelamos lo que necesitas saber sobre ellos.

Una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo y por muchos usuarios para encontrar la mejor ruta para ir a cualquier lugar es Google Maps.

Es una aplicación que utilizan millones de personas cada día, porque en muchos aspectos está por encima de otros competidores, tanto en diseño y facilidad de uso, como porque es extremadamente completa en cuanto a toda la información que nos proporciona. ..

Algunas de las capacidades más especiales que tienen son las que nos permiten ver fotos de satélite de la zona en la que nos encontramos, imágenes a pie de calle gracias a la función Google Street View, además de informarnos del estado del tráfico en tiempo real y la capacidad de calcular todo tipo de rutas ya sea a pie, en coche, en bicicleta o también en transporte público.

Este software, que es tan utilizado por todos, tiene un poder del que pocos se han dado cuenta, y que puede ser demasiado claro para aquellos que han estado prestando atención.

Tenemos en cuenta que Maps usa diferentes colores en la aplicación, por lo que conocerlos nos ayudaría a buscar más fácilmente.

Colores

Si algo está claro es que Google siempre ha cuidado mucho la interfaz de Google Maps, buscando que sea más simple e intuitivo para lograr la mejor experiencia para el usuario.

Una de estas características, aunque quizás una de las menos conocidas, es el uso de la codificación de colores del mapa, que fue diseñada para ayudar a los usuarios a encontrar cosas al instante sin tener que ir a buscarlos.

Lo cierto es que Google se basó en la codificación de colores de estos mapas en muchos estudios y estudios para finalmente decidir los mapas que mejor representan todos los detalles del mundo que nos muestra la aplicación.

Carreteras

Las carreteras tienen diferentes colores que debemos conocer para comprender mejor Google Maps.

Estos colores son:

  • Amarillo: este color representa las principales vías y calles de la ciudad. Las carreteras principales tienen un amarillo un poco menos intenso, mientras que las autopistas están señalizadas con una tonalidad que las hace más anaranjadas. En el caso de las autopistas y autovías ocurre lo mismo.
  • Blanco: El color blanco se utiliza en las calles de la ciudad y las calles laterales.
  • Blanco con rayas: este tipo, digamos una marca, se usa en estacionamientos, pero no en todos, sino solo en algunos, como los aeropuertos.
  • Verde oscuro: Esto nos dice que hay un camino para peatones o ciclistas, que puede estar en la ciudad o en un área verde como un parque. Aquí tenemos que tener cuidado donde vemos el color verde, porque si aparece al lado de la vía principal, significa que es una calle peatonal.
  • Gris oscuro: si vemos que son líneas finas de color gris oscuro, significa que estamos frente a una vía férrea, pero si las líneas son gruesas, entonces estamos hablando de una vía subterránea.

Edificios

Los edificios también parecen coloridos, por lo que es interesante conocerlos también, para que podamos orientarnos mejor.

Estos colores son:

  • Rojo: en rojo vemos hospitales, centros de salud, consultorios médicos e incluso residencias de ancianos. La razón por la que este tipo de edificios son rojos es que se pueden identificar casi de inmediato, aunque el rojo se torna gris a medida que se acerca la imagen.
  • Marrón claro: contamos con locales comerciales y edificios en este color. Si hacemos zoom en la imagen, podemos ver como las zonas marrones son donde se ubican los centros comerciales de la ciudad, mientras que el resto de edificios son grises.
  • Gris: el gris indica áreas que no son comerciales, casi siempre se refiere a áreas residenciales.
  • Gris oscuro: aquellas zonas residenciales, que se consideran las principales, eran de color gris oscuro, además de lugares como aeropuertos, zonas industriales, campus universitarios y este tipo de edificaciones. Sí, es cierto que si hacemos zoom en la imagen, podemos ver que este color gris ya no parece tan oscuro e incluso puede volverse marrón en algunos casos. En la mayoría de los países, las bases militares, incluidas las carreteras en ellas, también son de color gris oscuro.
  • Gris claro: la mayoría de las áreas residenciales que no se consideran de primera están representadas en este color.

Naturaleza

Cualquier cosa que dependa de la naturaleza, como formaciones o partes del mapa que no son hechas por el hombre, también obtienen sus propios colores que las distinguen del resto.

Algunos son muy obvios, como el agua, pero puede ser bueno conocer otros para identificarlos mejor.

Los colores a tener en cuenta son:

  • Azul: Es obvio que este color siempre significa agua, ya sean mares, ríos, lagos o pantanos.
  • Marron oscuro: en este caso se identifican playas públicas donde la gente puede tomar el sol y nadar.
  • Marrón: El marrón es un color que usa mucho Google Maps, es todo lo que tiene que ver con la naturaleza, ya que puede representar cualquier cosa, desde un parque nacional hasta una cadena montañosa. La buena noticia es que casi siempre está etiquetado para que sepas a qué te refieres con ese color marrón.
  • Verde: Como es más que obvio, este color se utiliza en parques, árboles, caminos y otros espacios naturales, utilizando diferentes tonalidades para cada parte del paisaje. Google Maps asegura que hay dos tipos principales de vegetación, uno para la vegetación natural y otro para las reservas naturales.

Tráfico

Como no podía ser de otra manera, el tráfico que existe tanto fuera de la ciudad como dentro de la ciudad debe estar representado de alguna manera y en algún color en Google Maps.

Las diferentes actuaciones son:

  • Verde: si los semáforos tienen este color, significa que no hay problema en la vía.
  • Naranja: si vemos este color, significa que hay tráfico que puede afectar a la duración de nuestra ruta.
  • Rojo: si tenemos una capa de tráfico o indicaciones, el color rojo significa mucho tráfico y que el problema puede deberse a un accidente o trabajo.
  • Rojo oscuro: Si se da este tipo de rojo, el tráfico es extremadamente pesado.
  • Azul: Solo se muestran las carreteras cuando seleccionamos Direcciones, lo que nos permite saber que la carretera está despejada y tiene un tráfico mínimo.

Ahora que conoces todos los colores que aparecen en Google Maps, te resultará mucho más fácil interpretar toda la información que nos proporciona esta aplicación.

Este código de colores está diseñado para ayudarnos a encontrar ciertos lugares más rápido e identificar posibles problemas en nuestra ruta antes de que el propio programa nos avise.

Entrada destacada

Ya hemos consumido lo que da la Tierra de forma natural en un año... pese a estar en julio | Life

El Día del Sobregiro de la Tierra marca la fecha en que la humanidad ha agotado todos los recursos biológicos que la Tierra regenera durant...

Entradas populares